¿Tu empresa está preparada para el cambio que se viene?

El 85% de las tareas repetitivas serán automatizadas en los próximos 24 meses.
En Velion ayudamos a líderes a anticiparse, estructurar y ejecutar su transición hacia sistemas inteligentes que optimizan procesos, reducen costes y generan impacto real desde el primer día.

ÚLTIMA HORA: El Gobierno destina 4.300M€ del Plan de Recuperación para IA El 73% de las PYMES Españolas que No Adopten IA Desaparecerán en los Próximos 3 Años" Fuente: Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2024 Mientras lees esto, empresas españolas están automatizando procesos, reduciendo costes operativos un 60% y capturando el mercado que antes era tuyo Las PYMES tienen 18 meses para digitalizarse o quedarse fuera ÚLTIMA HORA: El Gobierno destina 4.300M€ del Plan de Recuperación para IA
ÚLTIMA HORA: El Gobierno destina 4.300M€ del Plan de Recuperación para IA El 73% de las PYMES Españolas que No Adopten IA Desaparecerán en los Próximos 3 Años" Fuente: Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2024 Mientras lees esto, empresas españolas están automatizando procesos, reduciendo costes operativos un 60% y capturando el mercado que antes era tuyo Las PYMES tienen 18 meses para digitalizarse o quedarse fuera ÚLTIMA HORA: El Gobierno destina 4.300M€ del Plan de Recuperación para IA

¿Te resultan familiares estas situaciones en tu empresa?

Carga operativa creciente
0

Cuanto más clientes, más trabajo manual para tu equipo.

Crece la demanda, tus costos se disparan, el equipo se sobrecarga y la calidad del servicio se resiente
Presión competitiva constante
0
Sientes que tus competidores están ganando terreno.
Mientras la competencia avanza, sentís que otras empresas ganan terreno y tu posicionamiento se debilita.
EL DILEMA OCULTO DEL CRECIMIENTO
0
Crecer es mas complejo, no necesariamente mas rentable.
Más personal implica mayores costos y complejidad, mientras que mantener el equipo actual puede llevar al estancamiento.

Entonces, ¿Dónde te encuentras actualmente?

A

La empresa reactiva

Esta organización opera con una lógica reactiva: responde a los problemas a medida que surgen, en lugar de anticiparlos. Su crecimiento se basa principalmente en la incorporación de más personal, sin una optimización estructural clara. En un mercado competitivo, su diferencial está centrado en ofrecer precios bajos, lo que la lleva a competir principalmente por costo y no por valor. A nivel operativo, la mayoría de sus procesos siguen siendo manuales, lo que limita la eficiencia y escalabilidad del negocio.

El negocio muestra señales claras de estancamiento operativo. El margen de beneficio se encuentra estancado o en retroceso, lo que refleja una baja eficiencia en la gestión de costos y recursos. El tiempo de respuesta al cliente supera las 24 horas, afectando la experiencia y percepción del servicio. Más del 40% del tiempo del equipo se destina a tareas administrativas, lo que limita el foco en actividades estratégicas. Además, la compañía enfrenta serias dificultades para escalar sin que los costos crezcan de forma proporcional, lo que compromete su sostenibilidad a largo plazo.

B

La empresa en transición

La organización ha comenzado a transitar un proceso de transformación consciente. Reconoce la necesidad de optimizar su operación y ha dado los primeros pasos digitalizando algunos procesos básicos. Se aleja gradualmente de la competencia basada únicamente en precio, buscando construir una propuesta de valor más sólida y diferenciadora. Además, empieza a considerar la tecnología no como un gasto, sino como una inversión estratégica clave para su crecimiento y sostenibilidad.

La empresa comienza a mostrar señales de avance. El margen de beneficio es estable, con un leve crecimiento sostenido. Algunos procesos han sido automatizados, lo que mejora la eficiencia en ciertas áreas. El tiempo de respuesta al cliente se ha reducido y se encuentra entre las 4 y 24 horas, evidenciando una mejora en la atención. Sin embargo, la capacidad de crecimiento todavía se ve limitada por la disponibilidad de recursos, lo que indica que el modelo actual aún necesita ajustes para escalar de forma efectiva

C

La empresa proactiva

La organización opera con una visión proactiva y estratégica. Anticipa los cambios del mercado y actúa con agilidad, invirtiendo en tecnología antes que sus competidores. Su ventaja competitiva no se basa en el precio, sino en la eficiencia operativa y una experiencia de cliente superior. Los procesos están optimizados y diseñados para escalar, lo que le permite crecer de forma sostenible sin comprometer la calidad ni aumentar los costos proporcionalmente.

La empresa se encuentra en una etapa avanzada de eficiencia y crecimiento. El margen de beneficio es creciente, reflejo de una operación optimizada y una propuesta de valor consolidada. La atención al cliente es prácticamente inmediata o se resuelve en pocas horas, elevando la satisfacción y fidelidad. Menos del 20% del tiempo se destina a tareas repetitivas, gracias a una fuerte automatización. Además, cuenta con un modelo de crecimiento verdaderamente escalable, que no requiere aumentar los costos de manera proporcional.

¿Qué obtienes al trabajar con nosotros?

Realizamos un diagnóstico integral para entender en qué punto se encuentra tu organización. Identificamos los procesos que pueden optimizarse para ganar eficiencia y reducir fricciones operativas. Calculamos los costes actuales de operación para tener una visión clara del punto de partida y detectar oportunidades de ahorro. Finalmente, contrastamos estos datos con benchmarks del sector, lo que nos permite evaluar tu posición competitiva y definir prioridades de mejora con base en referentes concretos.

Diseñamos un plan de acción a medida, enfocado en maximizar el retorno de inversión. Priorizamos las implementaciones según su impacto potencial y facilidad de ejecución, asegurando resultados concretos en el corto y mediano plazo. Establecemos un timeline realista que contempla los tiempos de adopción, integración y capacitación necesarios. Además, detallamos el presupuesto estimado para cada fase, incluyendo posibles fuentes de financiación que puedan acelerar la ejecución del plan sin comprometer la salud financiera del negocio.

Presentamos soluciones concretas y adaptadas a la lógica de tu modelo de negocio, asegurando que cada recomendación sea aplicable y relevante. Incluimos ejemplos de empresas similares que atravesaron procesos de transformación exitosos, para que puedas visualizar cómo se traduce esta evolución en la práctica. Además, proyectamos los resultados esperados en términos de eficiencia, rentabilidad y escalabilidad, con datos que permiten dimensionar el impacto real de la implementación.

¿Y qué significa esto para tu empresa?

Reduce hasta un 50 % el tiempo en tareas administrativas y elimina errores, ahorrando hasta 8.000 € al año.

Ofrece atención 24/7, gestiona más proyectos simultáneamente y añade servicios premium basados en datos e insights.

Supera a la competencia con respuestas más rápidas, calidad constante y escalabilidad sin depender de más personal.

Ponte en contacto y comencemos a transformar tu empresa